Abastecer de agua potable los centros poblados y mantener la infraestructura necesaria para garantizar el servicio requiere invertir mucho tiempo y recursos. Estos son sistemas que funcionan 24 horas al día, lo que los hace susceptibles a fallas, por eso es necesario reportar las averías de manera oportuna.
Como usuario de este servicio es necesario que reportes las averías cuando estas ocurren y así contribuirás al mejor funcionamiento del sistema. A medida que continúes leyendo conocerás como puedes realizar estos reportes y podrás ver los beneficios que esto trae para ti y tu comunidad.
¿Qué es AyA?
Con estas siglas se hace referencia al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) el cual atiende gran parte de la población en Costa Rica. Es una institución autónoma cuya finalidad es permitirte acceder al agua potable, garantizándote un servicio de calidad. Esta institución también se encarga de administrar la infraestructura acuífera, así como realizar el cobro del servicio.
Entre sus funciones se encuentra aumentar la cobertura del servicio de abastecimiento de agua potable y rehabilitar la infraestructura deteriorada. Para lograr este objetivo se requiere la realización de mantenimientos periódicos a las instalaciones y realizar la detección temprana de fallas y averías. Es aquí donde tú tienes un rol protagónico y puedes ser de gran ayuda a la institución al reportar las fallas y averías de forma inmediata.
Es importante que al realizar el reporte de una avería proporciones información precisa y oportuna. De esta manera el AyA podrá tomar las medidas correctivas más adecuadas y de forma rápida. Para facilitarte reportar las fallas el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) clasifica las averías de la siguiente manera:
- Fuga en aceras.
- Fuga en calle.
- Fuga en hidrante.
- Fuga en medidor.
- Fuga en alcantarilla.
- Fuga en cordón de caño.
Al enterarte de alguna de estas situaciones debes comunicarte con el AyA, notificar la ocurrencia de la avería, así como su ubicación y características. Con este fin el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados te ofrece varios canales de comunicación.
Maneras de reportar una avería
El AyA pone a tu disposición varias plataformas tecnológicas para que puedas realizar el reporte de fallas y averías. Este reporte puedes hacerlos por los siguientes medios:
- Por teléfono, llamando a la línea 800-REPORTE (800-7376783).
- Con dispositivos móviles, a través de:
- La App Servicios AyA.
- Plataforma en WhatsApp enviando un mensaje al número 8376-5103.
- Accediendo a la página web del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado.
Independientemente del medio que escojas te será sencillo realizar el reporte de la avería, pues todas estas aplicaciones tienen un funcionamiento similar. Veamos cómo puedes reportar una avería utilizando algunas de las plataformas digitales.
Utilizando el sitio Web del AyA
Para realizar tu reporte por esta plataforma debes ingresar al portal oficial del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (www.aya.go.cr) Procedes a seleccionar la opción “Reporte de averías”, luego debes hacer clic en el tipo de avería que deseas reportar.
A continuación, te aparecerá un formulario solicitando la información que debes incluir para realizar el reporte. Básicamente debes indicar la ubicación de la falla, tus datos personales y la descripción de la avería. Estos son los campos que debes completar:
- Debes seleccionar:
- La provincia.
- El cantón.
- El distrito.
- Escribir la dirección exacta.
- Selecciona en el mapa el punto específico de la avería para obtener las coordenadas.
- Incluye tus datos personales:
- Número del servicio (NIS)
- Primer apellido.
- Segundo apellido,
- Teléfono.
- Correo electrónico.
- Describe la avería
- Haz clic en el botón “Enviar”.
Una vez enviado el reporte recibirás una notificación en tu correo electrónico indicando que tu solicitud ha sido recibida. Para que tu solicitud sea procesada, debes dar clic en el hipervínculo “Confirmar reporte de avería” que aparecerá en esta notificación.
A través de la App Servicios AyA
Para brindar un mejor servicio el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), coloca a tu disposición la aplicación “Servicios AyA”. La aplicación puedes descargarlas desde App Store, Play Store o Windows, y está disponible para dispositivos Android, iOS y Windows Phone. Con esta aplicación disponible para tus dispositivos móviles podrás realizar las siguientes operaciones:
- Informarte y revisar el horario de los racionamientos.
- Reportar las averías que generan fugas en tu comunidad.
- Consultar tus facturas.
- Acceder a tus registros históricos de consumo.
La aplicación “Servicio AyA” funciona de manera similar a la página Web del organismo, solo que las funciones están en un formato simplificado. Para hacer un reporte selecciona la opción “Reporte de averías” en el menú principal y procede a introducir los datos que el sistema te solicita.
Importancia de realizar los reportes de averías.
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados tiene la responsabilidad de garantizar el suministro de agua potable a la población. No obstante, tú como usuario te encuentras en la obligación de reportar las averías que producen fuga de las cuales tengas conocimiento. Las averías en la infraestructura del sistema de suministro de agua potable se traducen en deterioro de la calidad del servicio que recibes. Estas son algunas de las razones por las cuales debes reportarlas.
- Toda avería produce perdida de presión en el sistema, lo que aumenta la dificultad para llevar el agua a los sitios más altos.
- Las averías no son más que daños sufridos por la infraestructura, si estas no se corrigen con prontitud el deterioro puede ser aún mayor.
- Trasladar el agua potable hacía los centros poblados genera costos elevados. Las averías no corregidas se traducen en perdida de inversión y generan pérdida del preciado líquido.
- Si la avería está localizada después del hidrómetro de tu vivienda el agua que se pierde es contabilizada por este instrumento. Como da la impresión que es un consumo realizado en tu vivienda, el costo de este consumo puede ser cargado a tu factura.
- Si reportas las averías el AyA se verá en la obligación de atender a tu solicitud y corregir la situación.
Forma parte de la solución
Como usuario mereces recibir un servicio de calidad, tú también puedes contribuir a que esto sea posible. Hay ciertas cosas que puedes hacer y así dar apoyo a la gestión llevada a cabo por el AyA, estas son algunas de ellas:
- Efectúa un consumo racional del agua.
- Ejecuta mantenimiento a las instalaciones sanitarias en tu hogar.
- Cancela tu factura a tiempo.
- Realiza el reporte de cualquier avería que produzca fugas en el sistema.
- Exige al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados un servicio de calidad.
Todos podemos contribuir para disfrutar un servicio de calidad, si cada uno de nosotros hacemos lo que nos corresponde esto será posible. Si te gustó esta información compártela y continúa visitando nuestro blog.